CONFIGURACIÓN DEL TECLADO
1) Para corregir este inconveniente, debes ir al Panel de Control. Allí haz clic en Configuración Regional y de Idioma. Si estás usando Windows Vista,
esta opción la encontrarás dentro de Reloj,
idioma y región.
2) Luego haz
clic en la pestaña Idiomas, y
allí elige la opción Detalles. En
Windows Vista, la pestaña se llama Teclados
e Idiomas, y la opción es Cambiar
Teclados.
3) Verás una
nueva ventana con la configuración (o configuraciones, puede ser más de una)
que tiene actualmente tu teclado. Antes de quitar nada, primero debes agregar
la configuración correcta para tu teclado. Haz clic en Agregar.
4) En una
nueva ventana, debes especificar el idioma, y la distribución de teclado. Dos
de las opciones típicas de idioma son Español
– Alfabetización Internacional, y Español – Tradicional. Lo importante, es la distribución de teclado. Para configurarla, debes
reconocer qué tipo de teclado tienes.
5) Observa tu
teclado. A pesar de las apariencias, hay muchas maneras de diferenciarlos. Una
de las más reconocidas, es la ubicación de la arroba (@). Si este símbolo se encuentra en la tecla con el número 2, la distribución es Español – España, o simplemente Español. En cambio, si la arroba se
encuentra en la misma tecla que la letra Q, la distribución debe ser Latinoamericana. Los teclados norteamericanos son mucho más
fáciles de identificar, ya que no tienen la tecla Ñ. Para esos teclados, se utiliza Estados Unidos – Internacional.
6) Una vez que
hayas agregado el idioma y la distribución, haz clic en Aceptar. Ahora lo único que debes hacer es remover las
configuraciones de teclado existentes, excepto la que acabas de agregar. Cuando
hagas clic en Aceptar, Windows
te advertirá de que no puede remover una de las configuraciones porque se
encuentra en uso. Ignora esta advertencia, y cuando la veas aparecer, vuelve a
eliminarla. Ahora no recibirás ninguna advertencia, y el teclado tendrá la
configuración que especificaste.
7) Como paso
final, sólo te queda probar los nuevos símbolos. Abre un Bloc de Notas, y trata de escribir la
arroba. Una nota a tener en cuenta: Para los símbolos superiores, se usa la
tecla Shift (también conocida
como Desplazar, o representada con una flecha hacia arriba). Pero en
el caso de los símbolos laterales, debes usar la tecla Alt Gr si quieres escribirlos. Para escribir la arroba en el
teclado español, usa Alt Gr tal
y como usas el Shift.
CONFIGURACIÓN DEL RATÓN
1-Desde el Menú de Inicio
2-Panel de Control
3-Ratón
(mouse)
4-Clic en la cejilla Botones
5-Configuración
de botones: Deseleccionar Intercambiar botones primario y secundario
6-Velocidad
de doble clic: debe ser configurada en Medio o Lento.
7-Deseleccionar
Activar Bloqueo de Clic
8-Clic
en la cejilla de Opciones de Puntero
9-Opciones
de Puntero: Ajustar con las preferencias del usuario
10-Clic
en Aceptar
CONFIGURACIÓN DE LA IMPRESORA
1-Hacer clic en el botón Inicio, luego en Impresoras y
Faxes Luego en la ventana Tareas de impresión, hacer clic en el link Agregar
una impresora.
2-Luego se iniciará el asistente de impresoras.
3-Se debe escoger el tipo de impresora a instalar, si está
conectada a su equipo es local, si está en la red debe escoger esa opción.
4-Si escoge local deberá escoger el Puerto al que se
conecta la impresora, como LPT1, USB. 5-Hacer clic en Siguiente.
6-Escoger el fabricante y modelo de la impresora, hacer
clic en el botón Siguiente.
CONFIGURACIÓN DEL PROYECTOR
En
Windows
7 es mucho más fácil configurar el escritorio para cuando conectemos
un proyector a nuestro laptop o PC y queramos hacer una presentación. Las
opciones de las que disponemos para estos casos no son del todo nuevas, pero
ahora es mucho más fácil acceder a ellas.
Para
mostrar estas opciones basta con presionar Tecla WIN + P, con lo que veremos un
menú de 4 botones como el que se ve en la captura.
1. La primera opción (la que viene establecida por defecto) es mostrar el escritorio solo en la pantalla de nuestro ordenador,
2. Duplicar el escritorio en el proyector, (se muestra tanto en la laptop y en el proyector)
3. Extender el escritorio al proyector.
4. Mostrar el escritorio solo en el proyector (cuidado con seleccionar esta opción sin tener un proyector conectado a nuestro PC).
1. La primera opción (la que viene establecida por defecto) es mostrar el escritorio solo en la pantalla de nuestro ordenador,
2. Duplicar el escritorio en el proyector, (se muestra tanto en la laptop y en el proyector)
3. Extender el escritorio al proyector.
4. Mostrar el escritorio solo en el proyector (cuidado con seleccionar esta opción sin tener un proyector conectado a nuestro PC).
tu informacion es interesante
ResponderEliminarOoo si me sirbio tu informacion ....!!
ResponderEliminar